viernes, 14 de octubre de 2011

REFLEJO DE LOS PARADIGMAS CONSENSUADOS EN EL CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO.

REFLEJO DE LOS PARADIGMAS CONSENSUADOS EN EL CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO.
(Autores: Herrán, Hashimoto y Machado E.)


Análisis de los Paradigmas Educativos Consensuados:
     C.Wolf. (1999). Organiza la Educación en dos grandes confrontaciones pedagógicas, la dualidad cuantitativo- cualitativo.

El autor los divide en:
  • Paradigma cuantitativo o positivista (homónimo “paradigma positivista” o “tecnológico”).
  • Paradigma cualitativo (Homónimo “paradigma interpretativo”, “crítico” o “sociocrítico” y “paradigma postmoderno”)
A.Medina (1995) y S. del Torre (1993), agregan otro paradigma, el comprensivo (integrador).

Reflejo del Paradigma Positivista en la Educación:
      En el conocimiento pedagógico, la posición positivista ha predominado desde mediados del siglo XX, hasta entrados los años 80, donde han comenzado las críticas tanto filosóficas como metodológicas.
Según J. Arnal, D del Rincón y A. Latorre (1994), los Principios del Paradigma Positivista en la Investigación Educativa son:
  • La Objetividad; que es una constante del proceso de investigación, en todas sus etapas y los procedimientos de investigación deben ser públicos y fiables, o sea replicables.
  • La Evidencia Empírica Replicable y Fiable, sustituye a las fuentes de autoridad, sentido común o el razonamiento especulativo.
  • Se pretende Medir y Traducir Cuantitativamente, para presentar los datos en modelos estadísticos, en términos de probabilidad.

Para N.L.Gage (1993), el conocimiento científico-positivista se caracteriza por seis rasgos.
  • Origen Empírico: Obtenido desde la observación y la experiencia.
  • Precisión: De modo que queda definido de forma clara y se obtiene con procedimientos fiables.
  • Objetividad: Porque se determina mediante datos.
  • Replicabilidad: En tanto que los descubrimientos de un investigador son accesibles por otros investigadores que tengan las aptitudes requeridas.
  • Sistematicidad y aplicación: En tanto que se desarrolla hasta llegar a un sistema organizado de proposiciones verificadas o un cuadro teórico.
  • Explicación, predicción, control y mejora: El conocimiento científico permite la explicación o entendimiento de relaciones entre variables, la predicción, el control o mejora de una variable como consecuencia de cambios deliberados en otra variable.

      Según N.L.Gage (1993), los fines del conocimiento científico, desde el contexto de la investigación sobre enseñanza, pueden resumirse en tres propósitos de la investigación científica, los cuales son:
  • La explicación o comprensión: Se consigue al demostrar como las relaciones se ordenan dentro de un marco lógico.
  • Predicción: Se alcanza en el momento que podemos mostrar que el valor, nivel o magnitud de una variable, puede predecirse.
  • Control. Se consigue cuando es posible cambiar el valor de una variable, modificando otra variable, con la cual mantiene otra relación causal.
Es importante señalar que N.L.Gage, señala que en la ciencia no siempre se consiguen estos tres fines, a veces solo se consigue uno.

Críticas al Enfoque:
  • La ciencia no es neutral, ni tampoco lo es el conocimiento científico.
  • La identificación entre conocimiento válido y conocimiento científico.
  • La realidad indica que muchos resultados de investigaciones experimentales no son directamente transferibles a todos los sistemas educativos.
  • El determinismo subyacente.
  • En ciencias sociales, se señala expresamente que la objetividad no existe, o es ilusoria.


Valoración del Enfoque:
     El autor sostiene que para los profesores en servicio, las conclusiones de investigaciones positivistas, pueden ser útiles para su trabajo y compatibles con otros desarrollos investigativos autógenos, siempre que puedan orientarlas a la práctica con un carácter de guía pendiente de comprobación.

Reflejo del Paradigma Cualitativo en la Educación:
  • Paradigma Interpretativo:
     Algunas denominaciones en el contexto de las Ciencias Sociales y de la Educación: “Comunicativo, conceptual, fenomenológico, hermenéutico, cultural, humanista, constructivista, etc.”
En este paradigma el diseño de investigación no se plantea, va cambiando a medida que progresa, desplazándose el objeto de investigación a la luz del análisis de las observaciones previas.
Las variables en progreso, también se pueden constituir en objeto de investigación, por lo que el control de variables resulta contradictorio.

Para C. Sayda Coello y colaboradores, la práctica de la investigación cualitativa en entornos educativos requiere dos habilidades:
  • La de saber escuchar en forma activa, tener en cuenta la necesidad de vincularse con el objeto, ponerse en su lugar.
  • Ver la investigación como un proceso indagativo.

Valoración del Enfoque:
Debilidades:
  • Impropiedad general para determinados objetos de investigación.
  • Validez limitada al contexto.
  • Fiabilidad no pretendida.
  • Posible sesgo interpretativo o riesgo del subjetivismo deformador.

  • Paradigma Sociocrítico:
      Algunas denominaciones en el contexto de las Ciencias Sociales y de la Educación: “Crítico, sociopolítico, reconstructivo, participativo,, democrático, etc.”
El enfoque sociocrítico en la educación, ha de entenderse como parte de un intento de revisión de las ciencias sociales más amplio y general.
Según H.Giroux (1993) o Martínez (1996), el objeto de análisis sociocrítico es desarrollar una lectura política de las relaciones entre escuela, educación, enseñanza y sociedad, y el modo en que los condicionantes económicos y políticos influyen en las concepciones de conocimiento, currículum y enseñanza.
El paradigma sociocrítico cuestiona la neutralidad investigadora y educativa, porque cualquier decisión tiene una motivación ideológica.
La investigación educativa debe ir más allá del estricto conocimiento científico, desde la explicación a la construcción desde la actuación docente, desde una racionalidad crítico- reflexiva.
Se desarrolla mediante procesos de investigación acción colaborativa, basados en la implicación de investigadores, padres, estudiantes, etc.

  • Perspectiva Postmoderna:
Postmodernidad: mentalidad de la deconstrucción (científica, religiosa, ideológica, política, etc., organizado sobre el derecho a la diferencia comunitaria.
Postmodernismo: es la circunstancia y el estilo social consistente en esto.

En la postmodernidad las identidades pierden raíces de estabilidad y pasan a un esquema de construcción continua.

Características postmodernas:
  • La verdad, la realidad y la razón son construcciones sociales relativas y contingentes.
  • Se impone el pensamiento débil, tentativo y prudente., consciente de su constitutiva relatividad.

Crítica a los Paradigmas Educativos Consensuados:
  • Dificultades interpretativas en ámbito didáctico:
El sistema de referencia desde el que se conceptuarían los supuestos paradigmas estaría compuesto, básicamente, por una tradición, enfoque o modo de hacer predominante respecto a los demás.
La formación del profesorado no es un corpus generalizable.

Para Lakatos (1993), en Educación debería hablarse de P.I.C (Programas de Investigación Científica), porque ello permitiría explicar la coexistencia de varias formas de conocer y analizar la realidad



La investigación que realmente ayuda a mejorar la práctica, es aquella que realizan los profesionales sobre la tarea que realizan.”



Resumen realizado por:
María Auxiliadora Hernández Millano.






1 comentario:

  1. Harrah's Kansas Speedway Tickets - Jackson's
    Tickets for the upcoming concert at Harrah's Kansas 진주 출장샵 Speedway are available online. Find details for the concert 포천 출장안마 at Harrah's Kansas Speedway in Jackson's Apr 15, 2022Missouri 군포 출장마사지 Mar 18, 2022Missouri Apr 의정부 출장안마 19, 2022Alabama May 19, 2022Ohio 광주광역 출장안마 May 20, 2022Indiana

    ResponderEliminar