viernes, 28 de octubre de 2011

NUEVOS DESAFÍOS EPISTEMOLÓGICOS. Autor: Miguel Martínez.

NUEVOS DESAFÍOS EPISTEMOLÓGICOS.
(Autor: Miguel Martínez M)


Es importante destacar que con los avances científicos y tecnológicos del siglo XX, el conocimiento, las disciplinas y los enfoques con su Modelo Clásico, permitió el desarrollo de la ciencia, pero a su vez había cierta incertidumbre en las cosa fundamentales que afectan al ser humano.

En el siglo XXI, la nueva ciencia presenta notables diferencias con el modo de pensar tradicional-clásico, lógico. Positivista. Por lo que Prigogine (1994), señala que “estamos llegando al final de la ciencia convencional”, es decir de la ciencia determinista, lineal y homogénea, y presenciamos el surgimiento de una nueva conciencia de la discontinuidad, de la no linealidad, de la diferencia y de la necesidad de diálogo.

De esta manera se plantea, que estamos en general ante una crisis de los fundamentos del pensamiento.

En la actualidad, existe una nueva realidad, que exige nuevos enfoques, que demandan nuevos conceptos, donde se busca integrar el “pensamiento calculante” y el “pensamiento reflexivo”, o sea el cuantitativo y el cualitativo. El pensamiento actual tiene varias orientaciones, como lo es la teoría crítica, la condición postmoderna, la postestructuralista y la descontruccionista.

Estos autores tienen muchas cosas en común, como lo es la desvalorización de lo que constituye un modelo, es decir el cambio de paradigmas, dándole valor al racionalismo crítico, a la “verdad local”, con marcado énfasis en la subjetividad y en la experiencia estética.

Estos movimientos están a favor de la “verdad pluralista”, en el sentido de que la realidad es inconmensurable e inagotablemente rica y su ser último desborda al pensamiento humano.

En el mundo de hoy, en el cual vivimos se caracteriza por sus interconexiones a nivel global.

El término “paradigma” en la actualidad, incluye la totalidad de la ciencia y su racionalidad.

Morín (1982), define al paradigma científico, como un principio de distinciones-relaciones-oposiciones fundamentales entre algunas nociones matrices que generan y controlan el pensamiento y sostiene que detrás de cada paradigma se esconde una matriz epistémica.

La matriz epistémica, permite al grupo humano, asignar significados a las cosas y a los eventos, en su capacidad y forma de simbolizar la realidad.

El autor manifiesta, que todo conocimiento tiene un sujeto, pues se da siempre en un sujeto activo, por lo tanto, todo conocimiento será siempre “subjetivo”, “personal”, aun cuando tenga componentes que vienen del objeto exterior. Por lo que el conocimiento será siempre el resultado de una interacción dialéctica, de un diálogo entre ambos componentes, imagen o estímulo físicos de la realidad exterior y contexto personal interior, objeto y sujeto.
Nuevo Paradigma Emergente:
Sería un paradigma universal, un metasistema de referencia, cuyo objetivo es guiar la interpretación de las interpretaciones y la explicación de las explicaciones. Sus postulados o principios básicos de apoyo serían amplios, no específicos. Todo ello implica un enfoque básicamente gnoseológico, que trate de analizar y evaluar la solidez de las reglas que sigue nuestro pensamiento.
Este nuevo paradigma, nos permitiría entrar en una ciencia más universal e integradora, en una ciencia verdaderamente interdisciplinaria y transdisciplinaria.

Implicaciones del nuevo paradigma en la investigación:
La naturaleza es un todo polisistémico que se rebela cuando es reducido a sus elementos.
Este "todo polisistémico", que constituye la naturaleza global, nos obliga, incluso, a dar un paso más en esta dirección. Nos obliga a adoptar una metodología interdisciplinaria para poder captar la riqueza de la interacción entre los diferentes subsistemas que estudian las disciplinas particulares.
La investigación científica con el nuevo paradigma consistiría, en llevar un enfoque cualitativo, que es, en su esencia, estructural-sistémico.
Por otra parte, los objetivos de una metodología sistémica no son posibles de lograr con una lógica simple (deductiva o inductiva), se requiere de una lógica dialéctica, en la cual las partes son comprendidas desde el punto de vista del todo y viceversa.
En conclusión el autor, sugiere que se necesita una lógica más completa, una lógica de la transformación y de la interdependencia, una lógica que sea sensible a esa complicada red dinámica de sucesos que constituye nuestra realidad.

Resumen realizado por:
María Auxiliadora Hernández Millano.












1 comentario: